Con toda seguridad será un acto bastante entrañable donde confluirán vivencias maravillosas de ayer con vivencias maravillosas de hoy.
Estos días he conocido, produciéndome la
alegría lógica por este tipo de noticias, que parte de la comunidad educativa
del actual CEIP Las Canteras, está realizando acciones para conmemorar el 75
aniversario del primer curso del colegio, con el nombre, en aquel momento, de “Generalísimo Franco”. En marzo 1936 se
publica la aprobación del proyecto de un nuevo grupo escolar en La Isleta,
noticia confirmada por oficio recibido en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran
Canaria expedido por el Director General de Primera Enseñanza, aprobando una
subvención estatal para las obras de 96.000 pesetas, al siguiente mes y
aprovechando la decisión del Ministerio, se aprueba por parte del Ayuntamiento
y debido a las necesidades de las zonas, la construcción rápida de un grupo escolar
en La Isleta y otro en Los Arenales.
Las gestiones para la construcción del
centro continuaron y así tan sólo 1 mes después, en la sesión municipal de 8 de
mayo de 1936, se aprueba el pliego de condiciones económico – administrativas
para la subasta de la obra, por importe de 256.145,50 pesetas, confirmándose
que tras las últimas negociaciones la subvención del Estado subía a 122.000
pesetas. El proceso de edificación sufre un serio revés a contrastarse que tras
el primer periodo para presentaciones de ofertas a la subasta, quedó desierto,
por lo que en la sesión municipal de 3 de julio se aprueba una nueva subasta,
quedando otra vez desierta, las 4 obras que el ayuntamiento quería emprender
por la vía de urgencia todas quedaron en la misma situación, habría que valorar
los meses en los que el proceso de subasta estuvo abierto. Además del centro escolar
de La Isleta, estas obras eran: El grupo escolar de Los Arenales por 479.716
pesetas, el cementerio del Puerto por 536.764 pesetas y el cementerio de Tafira
por 62.000 pesetas, en la sesión municipal de octubre de1936 a propuesta del
concejal Díaz Hernández y ante los fracasos de la subasta se proceda a la
realización de las obras por el sistema de administración.
El 8 de mayo de 1937 y en el solar en él
que estaba ubicado el antiguo cuartelillo de la policía comenzaron las obras, este
solar de 1.568 metros cuadrados ubicado en la esquina que formaban las calles
Cosme Ruíz (hoy Américo Vespucio) y Faro, en
primer momento se proyectó 2 edificios de 2 plantas cada uno con 3 aulas
por plantas, lo que configuraba un centro de 12 aulas y una biblioteca en cada
edificio, en la Comisión Gestora Municipal del viernes 4 de marzo de 1938 y a propuesta
del Alcalde de la Ciudad se amplió el proyecto a 18 aulas, tomándose este
acuerdo por unanimidad, basándose en el aumento de población que estaba
soportando el barrio, pasando las 20.000 personas, para ello se aprobó la
construcción de una tercera planta al edificio, en el mismo acuerdo se menciona
que aunque supone un avance importante para el barrio, no quedaría aún resuelto
totalmente la demanda de centros educativos que lleva parejo el aumento de la
población.
La dirección técnica corrió a cargo del
arquitecto municipal Antonio Cardona, siendo el contratista de la ampliación de
las obras Alfredo Farray.
El centro quedaba compuesto por 18 aulas
con una capacidad para 900 escolares y el importe final del coste de la obra
ascendió a 595.705,05 pesetas de las que 192.000,00 fueron la contribución el
Estado.
Así el domingo 12 de marzo de 1939, y
tras los actos de celebración de la “coronación”
del Papa Pio XII en Las Palmas de Gran Canaria, numerosas autoridades tanto
civiles como militares se desplazaron a La Isleta donde tuvo lugar la “bendición” del centro, este acto estuvo
a cargo del obispo católico Pildain, el Alcalde de la Ciudad, en aquel momento,
Antonio Juan Mulet, aprovechó su intervención para resaltar la importancia y
necesidad del esta escuela en el barrio, para ellos en ese momento “populosa barriada de La Isleta”.
En Octubre de 1939, en Comisión Gestora
Municipal se aprueba la recepción definitiva de la obra y por tanto se acuerda
devolver la fianza constituida por el contratista Farray Estévez, tras varios
años con distintos usos en julio de 1942 se publica la orden de 20 de julio de
1942 “por la que se crea, con carácter
definitivo, una Escuela Nacional graduada de niños y otra de niñas, con destino
al Grupo escolar Generalísimo Franco de Las Palmas (Gran Canaria)”.
Para conocer las anécdotas, las
alegrías, las penas, las emociones… que ha habido en ese centro en estos 75
años, pueden asistir a la Mesa Redonda que se celebrará el próximo 28 de mayo a
las 18.00 horas en el propio centro, con toda seguridad será un acto bastante
entrañable donde confluirán vivencias maravillosas de ayer con vivencias
maravillosas de hoy.
jps, La Isleta a 24 de mayo de 2018.